0

Nuestra Historia

Una auténtica joya inesperada.

Nacido de una misma filosofía, el carácter único de La Torre del Visco ha evolucionado a lo largo de estos 30 años. Partiendo de un profundo amor por España, la naturaleza, el arte, la comida, el vino y la hospitalidad, Piers y yo dejamos 20 años dedicados al mundo editorial en Madrid para crear un retiro de ensueño que nos apasionara.

Después de haber rastreado el país, finalmente encontramos una casa de campo del siglo XV en estado semi-ruinoso en una ladera con vistas a extensas tierras de cultivo, bosques y su propio río. Inspirados por la impresionante ubicación y el inmenso potencial de la misma, nos pusimos “manos a la obra” y participamos en todos los aspectos de la restauración de la casa, el diseño de los jardines románticos e incluso los huertos y fincas ecológicas.

Después de la muerte de Piers en 2013, recibí el apoyo vital del increíble equipo que habíamos reunido juntos. Ellos me dieron fuerza para seguir adelante y continuar con el trabajo diario que tanto amamos. Hoy, La Torre del Visco (el nombre significa muérdago en el dialecto local) es un secreto cada vez más compartido, donde recibimos huéspedes de todo el mundo que buscan un ritmo de vida relajado combinado con un lujo rural inigualable”.

Jemma Markham Dueña / Maître de Maison

Nuestros Valores

Desde el viñedo y la tierra hasta la mesa, la sostenibilidad es nuestra bandera. Trabajamos respetando los ritmos de la naturaleza que nos proporciona abundancia de productos durante todo el año. Tenemos un firme compromiso con la salud y el bienestar del mundo natural, pues es una parte fundamental de lo que somos. Cultivamos de forma ecológica, celebramos la llegada de cada uno de los productos de temporada, defendemos la gastronomía circular, reciclamos todo lo posible y procuramos dejar la mínima huella en la tierra que es el hogar de todos nosotros.

• Todos los desechos del restaurante y el hotel se minimizan y reciclan dentro de un proceso local asentado.
• Los residuos verdes se convierten en compost.
• Nuestra agua potable se filtra en el sitio.
• Solo usamos botellas de agua de vidrio rellenables, nunca de plástico.
• Se utilizan bombillas LED en todo el hotel para ahorrar energía.
• La iluminación exterior LED apunta hacia abajo para preservar la integridad del cielo nocturno y el hábitat de los animales nocturnos.
• Utilizamos agua ozónica y productos de limpieza ecológicos para nuestras habitaciones.
• El hotel utiliza un vehículo 100% eléctrico para todos sus desplazamientos a diario
• Todos los jabones, geles, champús y acondicionadores de nuestras habitaciones provienen de un proveedor vegano en formatos grandes, para reducir el desperdicio de envases.
• Evitamos los manteles para aligerar el volumen de la colada diaria y ahorrar agua.
• Ofrecemos dos tipos de sistemas de carga para coches eléctricos.

Ver Más

Despensa
Slow Food

Cuando decimos local lo decimos totalmente en serio. Nuestro amor por la buena comida y la los productos de temporada no tiene límites, lo que significa que cultivamos, cosechamos y recolectamos la gran mayoría de los ingredientes que necesita nuestro restaurante durante todo el año. Pasee por nuestros huertos, invernaderos y herbarios para ver lo que florece cada día: es un anticipo de lo que aparecerá en su plato. Todo lo que no podemos obtener por nosotros mismos, proviene de productores artesanos locales de confianza dentro de las estrictas pautas del Movimiento Slow Food del cual somos orgullosos miembros.

Conózca sobre nuestros Artesanos Locales

Descarga Nuestro Almanaque

Héroes de Cosecha

Una selección de platos de autor con ingredientes de temporada de nuestras huertas, granja orgánica y proveedores artesanales: aquí es donde todo se une.

Flores de Calabacín:De nuestra Huerta Ecológica
Salmonete:De la lonja diaria de pescado de Sant Carles de la Rápita
Salmonetes en
Salsa de Cúrcuma
Colinabo:De nuestra Huerta Ecológica
Hojas de Oxalis:De nuestro Invernadero
Manzanas Verdes:De los árboles de nuestros vecinos
Colinabo con Sorbete
de Manzana Verde
Solomillo de Ternera:Criado en la tradición de la trashumancia, pastoreado en las dehesas del Maestrazgo en verano y en las cálidas costas del Mediterráneo en invierno.
Puré de Apionabo:De nuestra Huerta Ecológica
Zanahoria Bebé:De nuestra Huerta Ecológica
Hojas de Acedera:De nuestro Invernadero
Solomillo de Ternera
de la Trashumancia
Flores de Saúco:De nuestro Jardín
Hojas de Frambuesa:De nuestro Jardín
Pétalos de Aciano:De nuestro Huerto
Espuma de Flor de
Saúco con Cerezas

Nuestros Artesanos

Nuestros proveedores locales son verdaderos artesanos. Arraigados en las tradiciones locales del Matarranya, mantienen y adaptan sus métodos al siglo XXI para elaborar productos de una calidad excepcional. Ellos, como nosotros, están comprometidos con la excelencia a través de la sostenibilidad ambiental, por lo que nuestras relaciones se basan en la confianza total.

Fernando
Ternera de Trashumancia

Carniceria Robres Ganadero y carnicero de toda la vida, Fernando eligió continuar con la antigua y laboriosa tradición de la trashumancia. Criando a sus vacas en completa libertad en los pastos de montaña en primavera y verano, luego sigue las calzadas romanas a través de la naturaleza virgen hasta las cálidas costas del Mediterráneo para pasar el invierno. El cuidado y respeto por el bienestar de sus vacas se evidencia en la carne que nos provee, de una increíble calidad.
Fernando<br>Ternera de Trashumancia | Carniceria Robres

Juan Ramón y Yolanda
Cordero de Raza Maellana

Grupo Pastores / ARAMA Sin hacer demasiado alarde de ello, el pastor Juan Ramón y su mujer Yolanda (carnicera), han rescatado una raza autóctona de ovejas al borde de la extinción. El rebaño de ovejas de raza Maellana de Juan pasta en los bosques y riberas del río Matarranya ayudando a mantener la delicada biodiversidad de la zona y produciendo una carne sana y de suculento sabor. A propuesta de La Torre del Visco el cordero de raza Maellana ya forma parte del Arca del Gusto de Slow Food.
Juan Ramón y Yolanda<br>Cordero de Raza Maellana | Grupo Pastores / ARAMA

Ángel
Panes y Dulces

Horno de Fuentespalda Si sigue el irresistible aroma a pan caliente por una pequeña calle detrás de la iglesia de Fuentespalda, te llevará a la panadería de Ángel. Utilizando solo las mejores harinas aragonesas e ingredientes autóctonos como la almendra Marcona y las frutas locales, su horno tradicional se remonta a una época dorada, produciendo panes, pasteles, galletas y dulces para todo el pueblo y más allá.
Ángel<br>Panes y Dulces | Horno de Fuentespalda

Víctor Enrique

"Catxol " Ecoproductor El hábitat natural de Víctor Enrique es el campo. Nativo de La Portellada, a pocos kilómetros de la Torre, su pasión por la naturaleza se combina con sus habilidades de agricultura ecológica que producen el preciado azafrán, legumbres tradicionales, guisantes silvestres, árboles frutales y muchas más riquezas del mundo vegetal. También es el experto en aceite de oliva que dirige recorridos por nuestra finca y guía las catas. Una persona íntegra y original, que encarna la alegría ilimitada de la vida rural.
Víctor Enrique |

José Ramón
Artesano Quesos

Freixneda de Cabra Maestro autodidacta, José Ramón elabora en su pequeña quesería de La Fresneda una exquisita gama de quesos premiados en distintas competiciones. Empleando una variedad de métodos artesanales de maduración, curación y producción, elabora los quesos Estrel, Capra Crua, Afinat y Cabriola utilizando leche fresca de cabra de rebaños locales.
José Ramón<br>Artesano Quesos | Freixneda de Cabra

Miguel Angel
Huevos Orgánicos

Huevos la Brizna La Brizna es un corral de gallinas verdaderamente felices y sin estrés, en el pueblo turolense de Villel. Además de asegurarse de que sus pollos solo picoteen granos ecológicos y deambulen libremente, Miguel Ángel ha proyectado todas sus instalaciones utilizando métodos y materiales de bioconstrucción (pino, arcilla y paja de proveedores locales sostenibles), mientras que la energía solar hace que toda la explotación sea autosuficiente. Y el resultado de todos sus esfuerzos se paladea en sus huevos: ricos en sabor y altamente nutritivos.
Miguel Angel<br>Huevos Orgánicos | Huevos la Brizna

Nuestro Equipo

Marta Gerente

Nacida y criada en Valderrobres, Marta combina un profundo amor por las tradiciones y la cultura locales con habilidades de gestión muy perfeccionadas. Después de graduarse en Administración de Empresas, pasó siete años en el Reino Unido trabajando para una empresa multinacional de semillas (aquellos con buen oído para los acentos pueden detectar un toque de Norfolk en el excelente inglés de Marta). Se unió a nosotros hace 19 años y rápidamente se hizo indispensable, sumándose a nuestro compromiso desde el principio más aun contando con su arraigo local y su apuesta por la sostenibilidad. Hoy, Marta está a cargo de la gestión diaria y el buen funcionamiento del hotel. A pesar de sus compromisos como presidenta de la asociación empresarial local y madre de dos adolescentes, todavía encuentra tiempo para tomar clases de batucada, un estilo de percusión de la música de samba, y recorrer largas caminatas en el Matarranya.

Margarita Guest Manager

Marga, una pieza clave de nuestro personal, ha estado saludando a los huéspedes con su maravillosa sonrisa y asegurando su bienestar durante más de 25 años. Ahora, ella supervisa dos de nuestras pasiones diarias: el desayuno y las flores frescas. Ella recibe a los invitados a primera hora de la mañana, se asegura de que duerman bien y tengan todo lo que necesitan para el día siguiente, antes de que comience el desayuno, donde se disfruta de un festín de pan fresco, pasteles, huevos, queso, jamón, zumos y un sinfín de infusiones y café. Cumplido este ritual, dedica sus habilidades a crear hermosos arreglos de flores frescas y vegetación de los jardines y la finca para las habitaciones, el restaurante y todas las estancias del hotel, durante todo el año. Marga es una gran jardinera y una persona muy activa en su comunidad local.

Iordache Gardens and Farm Manager

Iordache es responsable de mantener nuestros jardines impecables. Comenzó a trabajar para nosotros hace más de 20 años y aprendió directamente de Piers todo lo que sabe sobre la creación y el mantenimiento de un jardín inglés romántico natural adaptado a un clima seco. También gestiona la finca orgánica de la casa, la producción de nuestro propio aceite de oliva y las maravillosas verduras frescas de la parcela y el invernadero que utilizan a diario nuestros chefs. En el poco tiempo libre que le dejan estas tareas, le encanta ir a pescar.

Roser Housekeeper

Con su ojo infalible para los detalles y 19 años de experiencia, Roser se asegura de que nuestras habitaciones estén impecablemente limpias y bien mantenidas. Cuando se requieren ramos y arreglos florales para regalos u ocasiones especiales, ella aporta su toque personal apoyando a Marga. Es una ávida lectora con un interés particular por la historia y la geografía, mientras que su pasión por el senderismo la ha llevado a recorrer el Camino de Santiago.

Natividad Front Desk

Natividad es otro de los miembros imprescindibles del equipo de La Torre del Visco. Tras mudarse de Barcelona con su familia al pequeño pueblo cercano de La Portellada hace más de 22 años, vino a trabajar para nosotros primero como ama de llaves y luego durante los últimos 3 años a cargo de reservas y eventos. Le encanta el senderismo y la gastronomía por lo que, para aquellos huéspedes con ganas de explorar la zona, nadie mejor para aconsejarles sobre dónde ir y qué hacer en el Matarranya.

Rubén Jefe de Cocina

Desde que le nombraron el joven chef más prometedor de Aragón, la trayectoria de Rubén en la cultura culinaria de España ha sido totalmente ascendente. El tiempo que pasó en Madrid, País Vasco, Cataluña y Francia refinó su estilo característico y le hizo merecedor de más reconocimientos. En 2018 la oportunidad de liderar el equipo de cocina de La Torre del Visco lo trajo de regreso a su Aragón natal. En lugar de estar limitado por un menú fijo, se esfuerza por crear nuevos platos de delicadas combinaciones de sabores a partir de los ingredientes más frescos de la finca orgánica y de los proveedores locales. Esto, en sus propias palabras, es “un privilegio con el que la mayoría de los chefs solo pueden soñar”. En sus días libres, a Rubén le gusta buscar setas silvestres, trufas, o todo aquello que la estación y la madre naturaleza le proporcionen.
Saber más

Susana Maître y Sumiller

Susana es nuestra última incorporación al equipo. Estudió Literatura Inglesa en la Universidad, pero fue trabajando en Gaztelupe, uno de los mejores restaurantes clásicos de Madrid, lo que despertó su pasión por la sala que completó sus estudios con un Master de Sumillería y Maestresala. Su doble amor por la gastronomía y el campo trajo su amplia experiencia en vinos a La Torre del Visco, donde su curiosidad innata alimenta su capacidad para descubrir nuevos vinos excepcionales. Para maridajes perfectos con cada plato elegido, no podría estar en manos más inspiradoras. Susana es una artista consumada, talento que heredó de su padre, el pintor Segundo Gámez.